martes, 26 de mayo de 2020

NATURALES. MARTES 26


Hola chic@s,

Hoy es día de experimento. Como os comenté, es una tarea opcional pero si la hacéis, por favor mandadme fotos o vídeos de cómo lo hacéis o cómo os ha quedado para poder subirlo al blog. (Las que suba al blog no se os puede ver la cara)

El experimento que os traigo se llama generador eólico.


GENERADOR EÓLICO

MATERIALES:
- Pegamento fuerte (superglue)
- 1 botella grande de plástico
- Tijeras
- 1 bolígrafo
- 1 tubo de hilo (elige mejor un tubo de hilo que no sea demasiado grande o se saldrá el bolígrafo)
- 1 botella pequeña de plástico.

PREPARACIÓN:
1. Primero debes preparar todos los materiales. Coge la botella grande de plástico y córtala un poco por debajo de la parte superior y esa parte, córtala en tiras sin llegar al tapón.
2. A continuación, aplástalo hacia abajo, separa bien las tiras y dóblalas hacia la derecha. Quita el tapón y con ayuda de un bolígrafo haz un agujero en el centro con la punta del bolígrafo hacia abajo. Deja la punta dentro del tapón y lo demás fuera y pégalo con superglue. Después vuelve a poner el tapón en la parte de la botella.
3. Coge el tubo de un hilo y pégalo al tapón de la botella de plástico pequeña y la parte del bolígrafo que quedaba fuera del tapón métela por el tubo.
4. ¡Ya tienes tu experimento! Busca un sitio dentro de tu casa donde haga aire como el balcón, el patio o una ventana y pruébalo.

En el siguiente enlace podéis ver mejor cómo se hace:

Después de hacer el experimento, tenéis que escribir en vuestro cuaderno:
- ¿Qué es lo que observamos? ¿Por qué el bolígrafo gira en el interior del tubo?
- ¿Qué energía estamos generando? ¿Es una energía renovable o no renovable?


EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO:
Existen dos tipos grandes de energías, las energías renovables y las no renovables. Las energías renovables vienen de la naturaleza, son más seguras para el medio ambiente y se pueden obtener en nuestro propio país, por lo que no tenemos que traerlas de otros países. Las energías no renovables, tienen reservas limitadas y con el tiempo se van consumiendo. Una cosa importante es que a medida que se consumen, las energías no renovables cuestan más dinero.

Algunos ejemplos de energías renovables son la energía solar, la hidraúlica, la eólica y la biomasa. Las energías no renovables más importantes son el petróleo, el carbón o el gas natural.


➤ Si queréis saber más, podéis visitar: https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/756/Energia-renovable-y-no-renovable


No hay comentarios:

Publicar un comentario